Certificado de estar al corriente con hacienda

Si queremos o necesitamos un certificado de estar al corriente con hacienda y tenemos un certificado digital de la fnmt, el trámite se reduce a aproximadamente un minuto de nuestro tiempo, mientras que sin él, o bien tendríamos que encargárselo a un colaborador (asesor, gestor) con el coste que ello suponga tanto en dinero como en tiempo (no va a ser automático) o armarnos de paciencia y valor, e ir presencialmente a solicitarlo. Recordad, el certificado digital es nuestro amigo 😊.

¿Qué es un certificado de estar al corriente con hacienda?

Cuando hablamos de estar al corriente, nos referimos a no tener nada pendiente con el fisco estatal. Si no tenemos ninguna deuda con ellos o si las que tenemos están debidamente aplazadas y/o fraccionadas, hacienda, en su infinita benevolencia (nótese la ironía), no tendrá ningún problema es expedirnos un documento que así lo refleje y lo certifique. Básicamente el documento dice que a la fecha xx (la fecha de solicitud del documento), el contribuyente se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales con ese organismo (ojo, si debes una multa a tu ayuntamiento, no tiene nada que ver).

El certificado de estar al corriente con hacienda tiene una validez de seis meses. Y es que, aunque uno puede no tener deudas en un determinado momento, y al día siguiente si, tampoco tiene mucho sentido tener que estar sacando certificados de estar al corriente todos los días, ¿verdad? Este certificado puede hacer falta para muchas cosas. Por ejemplo, para la solicitud de determinadas ayudas, para motivos judiciales…

Como obtener el certificado de estar al corriente con hacienda

Como ya habréis supuesto, el primer paso es entrar a la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, nombre completo y formal del organismo conocido popularmente como «hacienda». Ponemos en google «AEAT» y la encontraremos, aunque os dejamos enlace aquí de todas formas. Una vez dentro, nos vamos a su buscador interno, arriba a la derecha:

certificado digital buscador agencia tributaria

En él escribiremos, «certificado de estar al corriente» y le damos a la lupa o a la tecla intro directamente, para buscar. Nos devolverá 200 resultados en «todos», pero como tenemos prisa, no queremos perder más tiempo de nuestra vida en trámites administrativos y estamos decididos a ir al grano, en lugar de «todos», vamos a «gestiones» y pinchamos en el primer resultado:

Una vez dentro, vemos que nos da diferentes opciones. Por un lado, podemos consultar el estado de nuestra petición e incluso aportar documentación. Hay que tener en cuenta que cuando hacemos la solicitud, si resulta que no estamos al corriente de obligaciones tributarias (a veces no lo sabemos, pero hay alguna multa por ahí danzando, por ejemplo), el certificado de estar al corriente con hacienda, no va a salir automáticamente al pedirlo.

Pero como somos ciudadanos responsables tributarios 🙄, seguro que no es nuestro caso, ¿cierto?. En cualquier caso, como estamos aprendiendo a solicitarlo, pinchamos en «solicitud», como no puede ser de otra manera.

solicitud de certificado de estar al corriente aeat

Al pinchar en solicitud, nos pedirá que nos identifiquemos, por lo que seleccionaremos nuestro certificado digital, que estará debidamente instalado en el equipo. A continuación nos llevará a una pantalla donde solamente tendremos que pulsar que tipo de certificado de estar al corriente con hacienda queremos. Y es que hay cinco opciones:

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para contratar con el sector público
  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener autorizaciones de transporte
  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener subvenciones públicas
  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener autorizaciones de trabajo/residencia por extranjeros
  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias. Genérico (finalidad distinta de las 4 anteriores)

Si no sabemos cuál nos piden para el trámite que corresponda, seleccionamos el genérico y ya está. Validamos la solicitud y, si todo va bien y no debemos nada, nos aparecerá un precioso PDF con el membrete de hacienda acreditándolo. ¿A que no ha sido difícil? 🙂

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Certificado Digital Fácil
Logo