Certificado de matrimonio con el certificado digital

El certificado de matrimonio es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita la celebración de un matrimonio, indicando la fecha y el lugar en que se llevó a cabo, entre otros datos. Este documento es esencial para diversos trámites legales y administrativos, como la solicitud de una licencia de matrimonio, la actualización de documentos personales, homologación en otros países…

Qué es y como solicitar el certificado de matrimonio
¿Qué es un Certificado de Matrimonio?
En resumidas cuentas, un certificado de matrimonio es un documento que da fe de la celebración de un matrimonio. Contiene una serie de datos esenciales que acreditan que este hecho se ha producido realmente. El contenido habitual en España de estos certificados es el siguiente:
Datos de los Contrayentes:
- Nombres y apellidos completos de ambos contrayentes.
- DNI o documento de identificación de ambos contrayentes.
- Lugar y fecha de nacimiento de ambos
Datos del Matrimonio:
- Fecha de la celebración del matrimonio.
- Lugar de la celebración del matrimonio (ciudad y provincia).
- Régimen económico matrimonial (si se ha optado por separación de bienes, gananciales, etc.).
Datos del Registro Civil:
- Número de expediente del Registro Civil.
- Oficina del Registro Civil donde se inscribió el matrimonio.
Otros Datos Adicionales:
- Testigos del matrimonio (si es requerido).
- Posibles anotaciones marginales (por ejemplo, cambios de régimen económico, nulidades, divorcios, etc.).
Este documento es necesario para demostrar legalmente el estado civil de una persona.
Proceso de Obtención del Certificado de Matrimonio
Para solicitar un certificado de matrimonio utilizando el certificado digital de la FNMT, sigue estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: Visita la página web del Ministerio de Justicia de España. Aquí encontrarás la sección dedicada a los trámites de certificados de matrimonio. Esta web es de sobra conocida por los visitantes del presente blog, por permitir la posibilidad de la realización de trámites como la obtención de algunas becas para opositores o de certificados de actos de últimas voluntades, por ejemplo.
- Selecciona el Trámite de Certificado de Matrimonio: En la sección de trámites, busca la opción de «Certificado de Matrimonio». Haz clic en esta opción para acceder a la página específica del trámite. De todas formas, como hacemos siempre, dejamos aquí el enlace directo al trámite dentro de la web del Ministerio de Justicia.
- Inicia el Trámite: Sigue las instrucciones en pantalla para iniciar el trámite. Entre todas las posibilidades que hay, como siempre, elegiremos hacerlo todo online y no desplazarnos físicamente a ninguna administración. Así que pincharemos en este caso en «tramitación online con identificación Cl@ve», en la tramitación telemática completa. Aunque no hable del certificado digital en el título del trámite, está incluido como forma de identificación.

- Identificación con Certificado Digital de la FNMT: Utiliza tu certificado digital de la FNMT para autenticarte. Esto garantiza que la solicitud es realizada por una persona autorizada y permite la firma electrónica del documento.
- Paga la Tasa Correspondiente: En algunos casos, puede haber una tarifa asociada con la solicitud del certificado de matrimonio. Asegúrate de pagar esta tarifa utilizando los métodos de pago disponibles en la plataforma.
- Descarga el Certificado: Una vez completado el trámite y verificado tu identidad, podrás descargar el certificado de matrimonio en formato electrónico. Este documento tendrá la misma validez legal que una copia impresa. Si por la razón que sea, no es posible emitirte el certificado online, se te enviará en un plazo de quince días.
Conclusión
Solicitar un certificado de matrimonio con el certificado digital de la FNMT es un proceso sencillo y seguro que te permite obtener este documento esencial de manera rápida y eficiente. Asegúrate de tener a mano toda la información requerida y seguir las instrucciones detalladas en la plataforma para evitar inconvenientes. De todas formas, el propio Ministerio facilita un documento de preguntas frecuentes en su web, por si tienes alguna duda sobre este certificado.