Vida laboral con certificado digital
Una vez que hemos solicitado nuestro certificado digital como ciudadano de a pie, uno de los trámites que podemos realizar, es obtener nuestra vida laboral de manera telemática. Si recordamos como era antes, (yo en realidad no lo recuerdo) para solicitar la vida laboral, había que acudir personalmente a las oficinas de la Seguridad Social habilitadas para ello, pedirla, y no se muy bien si te la daban al momento o la mandaban a casa por correo postal, con todo lo que eso suponía.
Otra opción era esperar a que te la enviaran desde la Seguridad Social, una vez al año (que detallazo). Con el certificado digital, todo eso ya se ha terminado, gracias a los dioses digitales. Aunque lo de enviártela anualmente por correo ordinario lo siguen haciendo.

La vida laboral
Que es la vida laboral
Supongo que a estas alturas de la vida, todos sabréis lo que es esto, pero por si hay algún despistado, vamos a hacer un breve recordatorio.
Este documento es el registro de la historia profesional de una persona . Incluye todos los períodos a lo largo de los cuales se ha estado trabajando y dado de alta, que ya sabemos que no tiene porqué ser lo mismo. Es decir, el tiempo que se ha estado cotizando a la Seguridad Social. Es un documento que nos será útil a la hora de acreditar o demostrar tiempo trabajado en una empresa, de cara por ejemplo a recibir ayudas, o a demostrar curriculum en procesos de selección de empleos. Y también, para calcular nuestra pensión si queremos solicitar la jubilación (proceso que también se puede hacer con el certificado digital, aquí explicamos cómo)
En resumen, es un informe que comprende todos los trabajos que un trabajador ha desempeñado en su vida, los beneficios a los que ha tenido acceso y sus cotizaciones a la Seguridad Social. Y como hemos dicho, es fundamental para verificar la trayectoria laboral y acceder a ciertos derechos y prestaciones. Otra cosa distinta es, porqué si es necesario para otra administración, hay veces que no se lo solicita ésta a la propia Seguridad Social, como parte de la administración que es. No habría porqué solicitar al ciudadano información que tiene la propia administración. Pero eso es otra historia que no viene al caso.
Conseguir la vida laboral online
Este es uno de los trámites más sencillos de utilizar, gracias a la web de la seguridad social, que es bastante intuitiva, todo sea dicho. No van a ser todo reprimendas para la Administración. Y es que, simplemente entrando a la sección de solicitud de informe de vida laboral de la página web Seguridad Social, ya nos hacemos una idea de donde tenemos que pinchar a continuación 😊:

Una vez pinchado en «Consultar vida laboral», nos pide que nos acreditemos con una de las cuatro opciones disponibles:
- Cl@ve permanente
- Cl@ve pin
- Vía SMS
- DNIe o certificado
Pulsaremos esta última opción y seleccionaremos nuestro certificado digital, que tendremos instalado ya en el equipo. Y con eso nos aparecerá en pantalla nuestra vida laboral (no voy a poner pantallazo de mi vida laboral, como comprenderéis 🤣). La página nos dará la opción de descargar el informe en PDF cómodamente o imprimirlo en papel si queremos. Como veis, en un minuto o menos (dependerá de la velocidad de navegación y de la habilidad del usuario con el ratón), se tiene acceso a un documento que antes podría llevar semanas. La versión PDF es perfectamente válida, no hace falta que imprimáis nada.
¿Y vosotros? ¿habéis solicitado ya vuestra vida laboral? Es solamente un minuto y puede ser útil echarle un vistazo de vez en cuando, para ver si la Seguridad Social lo tiene todo en orden con vuestras cotizaciones.