Pago de impuestos con certificado digital
En este post vamos a explicar como podemos proceder al pago de impuestos con certificado digital, para ahorrarnos llamadas o visitas a nuestra entidad financiera o al cajero o a cualquier sitio. Y es que nuestra amada Agencia Tributaria, además de facilitarnos trámites online como por ejemplo poder consultar nuestras deudas o poder aplazarlas o fraccionarlas, también nos permite realizar el pago de nuestros impuestos a través de su página web.

Pago de impuestos con certificado digital; diferencias entre liquidaciones y autoliquidaciones
Antes de indicar cómo proceder a este trámite, conviene saber la diferencia entre dos conceptos tributarios parecidos, pero que no son lo mismo. No pretendemos ser un post sobre fiscalidad, pero creemos que es importante, de cara a saber bien cómo poder realizar el trámite correctamente. Los conceptos son liquidaciones y autoliquidaciones.
- Liquidaciones. Son realizadas por la propia hacienda. Es decir, en base a la información que la administración tiene sobre nosotros, o sobre el contribuyente que sea, ésta realiza una liquidación de impuestos. Por ejemplo, si presentamos nuestra declaración de renta y hacienda considera que no es correcta, nos enviará una liquidación con los datos que ella dispone. Esto no quiere decir que sea o no correcta.
- Autoliquidaciones. Son realizadas por el contribuyente, que es quién rellena el formulario correspondiente. Hay muchísimos formularios de impuestos, normalmente van por números. Por ejemplo, la declaración de IRPF es el modelo 100.
Una vez teniendo clara la diferencia entre los dos conceptos, ya podemos proceder a realizar el procedimiento. Sin saber esto, es posible que nos pudiéramos equivocar de opción a la hora de llevar a cabo el pago.
Pago de impuestos con certificado digital; proceso
Una vez que sabemos lo que tenemos que pagar, y que tenemos nuestro certificado digital instalado en nuestro ordenador, tablet o en nuestro móvil, nos dirigiremos a la web de la agencia tributaria. Y cómo siempre solemos recomendar, utilizaremos su buscador integrado para poner «pago de impuestos». Nos iremos al resultado de la búsqueda número uno del apartado de «gestiones»:

Pinchando se nos abrirá una página con una especie de opciones más destacadas, ya que en este espacio se pueden hacer muchas cosas. Las más destacadas (por lo menos para hacienda, que curioso) son las opciones que nos permiten pagar, ya sea una liquidación que nos han emitido, o una autoliquidación que hemos rellenado nosotros mismos en el formulario adecuado. Para explicar un poco todas las opciones que hay en este menú que podríamos llamar, pago de impuestos con certificado digital, pincharemos en «todas las gestiones»:

Las diferentes gestiones se podrían dividir, a nuestro criterio, en tres bloques:
- Liquidaciones
- Autoliquidaciones
- Otros trámites relacionados con pago de impuestos
Dejando a un lado los otros trámites, en las liquidaciones y autoliquidaciones tendremos las opciones de pagar o de consultar pagos ya realizados. En ambos bloques podremos pagar con un cargo directo en nuestra cuenta corriente o en nuestra tarjeta de crédito, pudiendo además pagar por transferencia en el caso de querer abonar una liquidación. Las opciones están bastante claras:

A la hora de pinchar en realizar algún pago, se nos pedirá que nos identifiquemos con nuestro certificado digital, como parece lógico. Una vez identificados, ya sólo quedará introducir nuestro IBAN o nuestro número de tarjeta, según la opción de pago que hayamos escogido, firmar y ya tendremos nuestros impuestos pagados, sin tener que desplazarnos físicamente a nuestra entidad o a cualquier sitio. Cabe destacar que, si no es la primera vez que hacemos esta gestión, es posible que la propia AEAT nos sugiera un número de cuenta o una tarjeta, y si es el que queremos, nos ahorraremos escribirlo de nuevo.
Sobre el resto de opciones en este apartado, destacan las opciones de domiciliaciones, que sirven para cuando se ha presentado algún impuesto a domiciliar y se quiere modificar la cuenta corriente dónde se indicó que se realizasen los cargos, o se quiere consultar en cual de nuestras cuentas está prevista esa domiciliación.
Como veis, el pago de impuestos con certificado digital es una gestión muy sencilla y que cualquiera, sabiendo lo que hay que hacer, puede llevar a cabo.