Cómo solicitar certificado digital de persona física

Los trámites digitales han venido para quedarse, así que más vale que nos acostumbremos a ellos. El certificado digital de persona física está aquí para facilitarnos la vida, no es sólo para los negocios. Será la única forma de realizar muchos de dichos trámites. ¿Cómo solicitar nuestro certificado digital? La idea de este blog es, además de enseñaros como solicitarlo, renovarlo, instalarlo en vuestro móvil…mostrar algunos de las gestiones que se pueden llevar a cabo con él, con el consiguiente ahorro de tiempo.

El obtenerlo es bastante sencillo, no hay que cogerle miedo aunque nos consideremos unos incultos tecnológicos. A continuación os indicamos en unos sencillos pasos como solicitar nuestro certificado digital de persona física. Ya veremos posteriormente como renovarlo.

Pasos para obtener el certificado digital de persona física

Paso 1: Web de la Fnmt

Lo primero que habrá que hacer es entrar a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (si, esa que asaltan en la serie La casa de Papel), en concreto CERES – CERES (fnmt.es). Hay que tener en cuenta, antes de nada, que los navegadores a día de hoy (finales de 2024) que permiten esta gestión son únicamente

Mozilla Firefox
Google Chrome
Microsoft EDGE
Opera
Safari

Una vez dentro de la web, pincharemos donde pone «Cert. Electrónico Ciudadano», a la izquierda. Anteriormente ponía algo como solicitar certificado digital de persona física, algo así:

certificado digital de persona física

Una vez dentro, nos dará cuatro posibilidades. Nosotros vamos a elegir la de acreditación presencial, por ser la más sencilla y la que seguro que está al alcance de todo el mundo, así que pinchamos ahí:

solicitar certificado digital

Una vez dentro, se nos dice que para conseguir el certificado digital, hay que seguir tres pasos:

  • Configuración previa del navegador

Suena a algo muy complicado, pero en realidad es bajarse un programita y darle a siguiente un par de veces, para que se te instale en tu ordenador. Hay que pinchar donde pone «Configuración previa»:

certificado ciudadano configurador
  • Solicitud vía internet del certificado

El siguiente paso es pinchar en el punto 2, «Solicitud vía Internet de su certificado», donde habrá que rellenar unos sencillos datos personales, como son el DNI, el primer apellido y una dirección válida de email. Una vez relleno, se aceptan las condiciones (es para aceptar, no para leer 😊) y se pincha en «Enviar petición»:

certificado ciudadano solicitud

Llegará al correo electrónico una clave o código de solicitud, con un mensaje de la fnmt. Y con eso habremos acabado este primer paso y podremos pasar al siguiente.

Paso 2: acreditación como persona física

Dentro del trámite de solicitar el certificado digital de persona física, esto es sin duda lo más pesado, simplemente por tener que desplazarse físicamente. Eso si, una vez que lo hagas una vez, ya no tendrás que ir más (salvo que el certificado se te caduque o lo pierdas). Coge el código de solicitud del email, tu DNI o NIE con pasaporte y pide cita en cualquier oficina acreditadora. Tranquilidad, que hay por todas partes. Aquí puedes ver la más cercana a tu domicilio o la que te pilla mejor.

Las más habituales son las sedes de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria, pero hay más. Dependiendo de la que sea, te exigirán cita previa o no, aunque lo más probable sea que si. Acude el día de tu cita con la documentación que hemos dicho y ya casi lo tendrás. Solo queda el último paso y el certificado digital será tuyo.

Paso 3: descarga del certificado digital de persona física

Ahora, desde el mismo ordenador o dispositivo desde donde se solicitó el código de solicitud (esto es importante, si no, no podrás descargarte el certificado digital y tu viaje habrá sido en vano, no digáis que no os lo advertí), hay que entrar a «descargar certificado». Si no os aclaráis en la web de la fnmt, este es el enlace directo. Ahí metéis el DNI, el código de solicitud y el primer apellido, aceptáis las condiciones de uso (por supuesto, faltaba más) y pincháis en «descargar certificado»:

certificado ciudadano descarga

Y voilá, ya tenéis el certificado digital de persona física instalado en vuestro equipo, en todos los navegadores. Listo para hacer trámites con él. ¿A que no ha sido tan difícil de solicitar? Que lo disfrutéis.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Certificado Digital Fácil
Logo