Renovar el certificado digital; persona física
Cuando, dentro de un tiempo, tengamos que renovar el certificado digital no deberá quitarnos el sueño. Qué lejos nos queda ya cuando aprendimos y solicitamos el certificado digital como ciudadano de a pie. Nos daba pánico solicitarlo y lo hicimos, gracias a la ayuda de un blog de Internet que nos lo explicó perfectamente 🙂 Eso si, para renovar el certificado digital debemos hacerlo ANTES de que su fecha de caducidad, si no habrá que hacer el proceso de solicitud desde cero, como si fuese un certificado nuevo. Y aunque ya sabemos hacerlo, no tiene mucho sentido solicitar uno nuevo pudiendo renovar el que ya tenemos.
Pasos para renovar el certificado digital
Paso 1: Web de la Fnmt
Al igual que para la obtención, lo primero es entrar a la web de la fnmt, a la subsección de CERES Cert. Electrónico Ciudadano – Sede (fnmt.gob.es) y pinchar a la izquierda donde indica «renovar»:

No lo hemos comentado, pero al igual que sucede con la solicitud de un certificado, solo podemos trabajar con los navegadores siguientes (de momento, a finales de 2024):
Mozilla Firefox
Google Chrome
Microsoft EDGE
Opera
Safari
Una vez dentro, habrá otros tres pasos, indicados en la parte superior de la pantalla en una especie de itinerario de la web. El primero ya nos sonará, y es el de la configuración previa. Pero esta vez hay una particularidad. Y es que, primero nos bajamos el configurador en caso de no tenerlo ya instalado en nuestro equipo:

pero después de dicho configurador, hay que descargarse otra cosa que no necesitábamos cuando solicitamos el certificado, y es la autofirma (hablaremos de ella en otro post). Es posible que ya la tengamos descargada también, de alguna vez que hayamos hecho algo que la requiriese y la hubiésemos dejado ahí sin tener ni idea de lo que es. En cualquier caso, de nuevo, ninguna complicación. Pinchamos el enlace, descargamos, instalamos y a otra cosa mariposa:

Paso 2: Solicitar renovación
Para renovar el certificado digital, no hay que ir físicamente a acreditarse como cuando lo solicitamos por primera vez. Con el configurador y la autofirma ya instalados, pinchamos en «solicitar renovación» y rellenamos los datos que nos pide:

Paso 3: Descarga del certificado
Para completar el proceso de renovar el certificado digital, únicamente nos queda pinchar en «descargar certificado». Nos solicitará que rellenemos unos pocos datos; el número de nuestro carnet de identidad o documentación de identificación que corresponda, el primer apellido de la persona y el código de solicitud que debimos obtener en el paso dos. Lo podemos ver todo en la siguiente captura:

Y con eso ya es suficiente, ya tenemos nuestro querido certificado digital para unos cuantos años más, sin tener que ir a ningún sitio, en pocos minutos. Por eso decíamos al principio que pudiendo renovarlo, no tiene mucho sentido solicitar otro nuevo, para pedir otra vez cita previa, ir a firmar… Una vez descargado en nuestro equipo, podremos exportarlo para convertirlo en un archivo y poder guardarlo donde queramos como una copia de seguridad. O instalarlo en nuestro smartphone o en otro dispositivo.
¿Os ha resultado difícil renovar el certificado digital? Es bastante sencillo. Esta gestión y la de la solicitud, se irá ampliando progresivamente a otros navegadores, aunque con los que hay ya, se cubre el 99,99% de los navegadores que utiliza la gente más a menudo. Hay que recordar que al principio de los tiempos, la solicitud o renovar el certificado digital, solamente funcionaba con nuestro viejo amigo el Internet Explorer. Luego se amplió a Mozilla y ahora ya, funciona con algunos más.
Celebramos la digitalización de las administraciones y el facilitar a los ciudadanos herramientas como el certificado digital. El tiempo es demasiado valioso como para perderlo en gestiones administrativas.